55 7922 9747L-V 10 AM – 7 PM/ SAB 9 AM – 3 PM


PADECIMIENTOS BÁSICOS


Guía de

PADECIMIENTOS BÁSICOS

A continuación encontrarás las medidas generales para el manejo oportuno de los malestares más comunes en bebés y niños pequeños.
En caso de persistir, a pesar de estas medidas, es conveniente ACUDIR A CONSULTA para la exploración clínica completa de tu hijo/a.



 

REFLUJO EN EL RECIÉN NACIDO

(TODOS los bebés regurgitan y tienen eventos de reflujo)

1. Mantener su tronco a 45º durante la alimentación y sacar el aire al menos 2-3 veces en cada toma.
2. Mantener a 45º 1 hr después de comer, puede ser con un colchón antirreflujo.
3. Acudir a valoración.


ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS

(Cuando no evacúa en más de 72 horas)

1. Realizar masaje en la pancita en círculos siguiendo la dirección de las manecillas del reloj y con sus piernitas acercándolas y alejándolas de su abdomen.
2. Cuando cambies su pañal, limpia su anito con algodones húmedos con agua tibia, dando un suave masaje siguiendo la dirección de las manecillas del reloj (esto relaja el esfínter anal).
3. Aplicar ½ supositorio de glicerina.
4. Acudir a valoración.
Masajes recomendados: “Shantala” y “iLoveU”

INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS

Lo más importante son las medidas generales.

Es esperado que un cuadro de gripa o tos se resuelva en 4 días, pero puede durar hasta 7 días. Seguir las siguientes recomendaciones:
1. Abundantes líquidos (a partir de los 6 meses tomar 3 a 4 tazas más de líquido de lo que normalmente consume. NO jugos sintéticos).
2. Evitar cambios bruscos de temperatura (mantener cubiertas manos, pies y cabeza cuando la temperatura sea muy baja).
3. Baño diario para ayudar a descongestionar; pero a media mañana o a media tarde y no exponerse a cambios bruscos de temperatura después del baño.
4. Evitar irritantes (alimentos muy fríos, muy calientes, picante, chocolate, grasas, alimentos muy condimentados).
5. En mayores de 12 meses: miel de abeja, propoleo, tés (gordolobo para la tos, eucalipto, jengibre, manzanilla), cítricos, agua de limón, agua de naranja y guayabas.
ASEOS NASALES. Pueden realizarse las veces que sea necesario, se recomienda se realicen al menos 3 veces al día durante el cuadro agudo. Estos evitan sobrecrecimiento de las bacterias que forman parte de nuestra flora normal y como consecuencia de esto necesidad de un antibiótico.
Solución salina al 0.9%/Suero en una jeringa pequeña SIN AGUJA. Aplicar entre 1 ml y hasta 3 ml en cada narina lentamente.
Solución salina al 0.9%/Suero en un gotero.
Spray nasal (Sterimar baby, Nasalub, cualquier marca siempre y cuando solo sea solución salina, suero fisiológico, agua de mar o cloruro de sodio –todos son sinónimos- y NO contenga NINGÚN medicamento agregado, solo GLICERINA que evita la irritación nasal)


CÓLICO EN BEBÉS

(Abdomen distendido y llanto persistente)

1. Es importante descartar hambre, sueño, calor, frío, pañal sucio o alguna molestia por la ropa.
2. Realizar masaje en la pancita en círculos siguiendo la dirección de las manecillas del reloj y con sus piernitas acercándolas y alejándolas de su abdomen.
3. Aromaterapia durante el masaje como manzanilla o lavanda.
4. Coloca calor local en abdomen, con mucho cuidado, debe estar tibio. Puede ser un cojin de semillas o una toallita húmeda con agua tibia dentro de una bolsa de plástico.

5. Acudir a valoración.

Se sugiere revisar la información de la página “The Purple Crying Period”


VÓMITO Y DIARREA

Lo más importante es mantener la hidratación adecuada.

Por lo general un cuadro gastrointestinal se resuelve en 2 a 4 días.
Consulta los datos de alarma para más información. Seguir las siguientes
recomendaciones:
1. Suero a libre demanda (no forzar porque puede favorecerse el vómito). Se sugiere en orden de recomendación los siguientes sueros:
a) Vida suero oral. Es el que contiene los electrolitos óptimos para la hidratación, pero su sabor no es muy agradable. Es el recomendado por la OMS.
b) Electrolit o Pedialyte
c) NO SE RECOMIENDA EL USO DE: Gatorade, Suerox, Powerade y otras bebidas para deportistas.
2. No forzar la alimentación. No pasa nada si no come adecuadamente un par de días mientras consuma líquidos (consultar datos de alarma).
3. MEDIDAS DIETÉTICAS RECOMENDADAS: caldos, arroz al vapor, atole de harina de arroz con agua y azúcar, fruta y verdura preferentemente conocidas. EVITAR IRRITANTES: picantes, alimentos muy condimentados, grasas, comida chatarra, etc.
4. Por lo general durante los cuadros gastrointestinales el cuerpo produce menos lactasa, la enzima que metaboliza la leche; por lo que se sugiere disminuir el consumo de lácteos durante estos días para favorecer la recuperación del tracto gastrointestinal. Pero si su hijo la pide, désela.
5. Consulte los datos de alarma para evitar deshidratación.

ParentingJourney_Logo_Gris

Te acompañamos con herramientas e información confiable, concisa y práctica
para que dediques tiempo de calidad
a tus hijos.

Contáctanos

Whatsapp: 55 7922 9747

Horario para agendar citas lunes a viernes de 9 am a 7 pm. Sábado y domingo de 9 am a 12 pm.

Sitio web aun en construcción 2020-2021

55 7922 9747L-V 10 AM – 7 PM/ SAB 9 AM – 3 PM