55 7922 9747L-V 10 AM – 7 PM/ SAB 9 AM – 3 PM


DATOS DE ALARMA


RECUERDA QUE

En una consulta vía telefónica o por redes sociales NO ES POSIBLE VALORAR ADECUADAMENTE a un paciente, ya que no puede realizarse la exploración física necesaria.

Por este motivo, te recomendamos acudir siempre a consulta para una valoración completa.

En caso de presentar los siguientes síntomas, es necesaria la valoración lo más pronto posible de tu hijo; ya sea en el consultorio o en un servicio de urgencias.


EN EL RECIÉN NACIDO



· Disminución o falta de apetito. Que pasen más de 5 horas sin que quiera alimentarse.
· Que no orine durante 8 horas.
· Hipoactividad, que no quiera despertar ni siquiera para alimentarse.
· Fiebre (temperatura igual o mayor a 38ºC persistente durante 1 hora), o >38.5ºC en una medición.
· Respiración muy rápida y con dificultad (ver dificultad respiratoria).

Es indispensable la revisión completa de tu bebé, sobre todo si presenta DOS O MÁS de los puntos anteriores.


DIFICULTAD RESPIRATORIA


Los bebés en los primeros dos años de vida pueden presentarlos, así como los niños con Asma o Infección de vías respiratorias de cualquier edad:
· Respiración muy rápida. Los parámetros normales son los siguientes:
a) 1-30 días de vida: hasta 60 respiraciones por minuto.
b) 1 mes a 2 años: hasta 50 respiraciones por minuto.
c) 2 a 5 años: hasta 40 respiraciones por minuto.
d) 6 a 12 años: hasta 25 respiraciones por minuto.
e) >12 años: hasta 20 respiraciones por minuto.
· Silvido o chiflido en el pecho al respirar.
· Hundimiento de costillas al respirar.
· Aleteo de su nariz al respirar de forma continua.
· Coloración azul o morada.

Es indispensable la revisión completa de tu bebé, sobre todo si presenta DOS O MÁS de los puntos anteriores.


DATOS DE DESHIDRATACIÓN


Siempre que se presente un cuadro de vómito o diarrea:
· Si no orina durante 8 hrs o más.
· Vómito persistente sin tolerar ningún alimento o líquido (durante más de 6 hrs)
· Evacuaciones diarreicas en gran cantidad (más de 6 al día).
· Presencia de moco o sangre en las evacuaciones.
Es normal que durante los cuadros gastrointestinales pierdan apetito y coman poco durante 2 o 3 días. Pero deben aceptar líquidos, los cuales deben ser preferentemente los sueros recomendados en las medidas generales para Gastroenteritis o agua simple (en menores de 6 meses; seno materno o fórmula maternizada).

GOLPES EN LA CABEZA


· Si pierde el conocimiento al momento del golpe.
· Presencia de movimientos anormales (convulsiones).
· Desorientación, agresividad o somnolencia extrema.
· Vómito en más de dos ocasiones en una hora.
· Caída de más de un metro de altura en menores de 1 año.
Si tu hijo tiene sueño después de un golpe en la cabeza, puedes dejarlo dormir, pero hay que despertarlo a las 3 horas para revisar que este bien. En la mayoría de las ocasiones los datos de alarma se presentan el primer día, por lo que es importante estar al pendiente de cualquier dato de alarma las primeras 24 horas.

MANEJO DE FIEBRE


La mejor manera de disminuir la fiebre es dándole un baño con agua normal (si acaso solo un poco más tibia de lo normal) durante al menos 20 minutos, además de las siguientes recomendaciones.
1. PARACETAMOL (dosis 2 gotas por kg) – solo previa indicación médica en consultas de control.
2. Intercalar un 2º medicamento (el indicado por tu médico de cabecera en consultas de control).
3. Se pueden intercalar los medicamentos para la fiebre. De tal manera que le des uno con horario cada 8 hrs y el siguiente solo en caso de presentar fiebre, aunque hayan pasado 2 o 4 hrs del PARACETAMOL.


ParentingJourney_Logo_Gris

Te acompañamos con herramientas e información confiable, concisa y práctica
para que dediques tiempo de calidad
a tus hijos.

Contáctanos

Whatsapp: 55 7922 9747

Horario para agendar citas lunes a viernes de 9 am a 7 pm. Sábado y domingo de 9 am a 12 pm.

Sitio web aun en construcción 2020-2021

55 7922 9747L-V 10 AM – 7 PM/ SAB 9 AM – 3 PM